Las hormonas sexuales

Hoy en nuestro blog de sexo te hablamos de las hormonas sexuales.

hormonas sexuales todowuarras

Las hormonas sexuales son sustancias producidas y segregadas principalmente por los ovarios y los testículos.

Las hormonas sexuales en la mujer, producidas por los ovarios, son los estrógenos y los gestágenos.

De los estrógenos el más importante es el estradiol y dentro de los gestágenos, la progesterona.

También se encuentra en las mujeres la testosterona, pero en pequeñas proporciones.

 

Las hormonas sexuales masculinas, denominadas andrógenos, son producidas mayoritariamente por los testículos y en un 10 % por las glándulas suprarrenales. La hormona más importante es la testosterona pero se encuentran también la androsterona y la androstendiona.

 

En la base del cerebro se encuentra la hipófisis, que es una pequeña glándula encargada de generar unas sustancias llamadas gonadotropinas que actúan estimulando la producción de las hormonas sexuales en los ovarios y los testículos.

 

¿Cómo actúan las hormonas sexuales en la mujer?

El estrógeno y la progesterona regulan los ciclos menstruales y la fecundación. Los estrógenos son los encargados de la transformación física de las niñas a mujeres, del aspecto femenino, el desarrollo de las mamas y del aparato reproductor.

La progesterona no influye en los caracteres femeninos secundarios pero es fundamental en el embarazo ya que esta hormona es la encargada de preparar el aparato reproductor femenino para la fecundación del óvulo.

La progesterona se sintetiza en el cuerpo lúteo, si no hay fecundación, este se degenera y descama el endometrio, dando lugar al sangrado menstrual.

hormonas sexuales todo wuarras

¿Cómo actúan las hormonas sexuales en el hombre?

 

La testosterona actúa en la transformación física del hombre, en la maduración del aparato reproductor, en el desarrollo de su masa ósea y muscular, el crecimiento del vello facial y corporal, marca los caracteres secundarios que lo diferencian en la apariencia física con la mujer.

 

Las hormonas y el deseo sexual

 

En las mujeres las hormonas actúan en el deseo en ciclos de acuerdo al período menstrual.

La primer semana el deseo comienza a incrementarse lentamente.

La segunda es cuando se logran los picos más altos de excitación, que van decayendo paulatinamente hasta llegar a la cuarta semana. Esta última está conformada por los días previos a la menstruación, está muy bajo el nivel de estrógenos y muy alto el de progesterona por lo tanto el deseo sexual está al mínimo y el mal humor y la depresión al máximo. Luego, el primer día de la menstruación comienza nuevamente el ciclo del deseo hormonal.

En los hombres los niveles hormonales varían a lo largo de su vida pero sin tener que ver con la reproducción, como ocurre en las mujeres. Así pues, niveles bajos de testosterona en el hombre lo vuelven apático, depresivo, malhumorado e irritable.

Existen estudios que demuestran que dormir menos de 6 horas al día disminuye la producción de esta hormona.

Bookmark : permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *